Brush decoration
Boletería Brush Boletería
Boletería Brush Boletería
📜 Textos

🎭 26 de septiembre de 2025

VII Congreso Iberoamericano de Teatro En escena, la política y lo político

VII Congreso Iberoamericano de Teatro En escena, la política y lo político

Desde el martes 30 de septiembre y hasta el viernes 3 de octubre más de 60 investigadores, creadores, académicos, productores y gestores del arte escénico se darán cita en el Centro de Convenciones Teatro Los Fundadores para dialogar sobre la política y lo político en el teatro iberoamericano.

Procentes de 17 países de Latinaomérica, Estados Unidos, España y Francia, las ponencias fueron seleccionadas entre más de 200 resúmenes enviados en respuesta a la convocatoria realizada por el Festival Internacional de Teatro, el Instituto de Artes del Espectáculo, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y la Red Latinoamericana Citu.

El evento transcurrirá a través de 19 mesas de trabajo, en las que los ponentes compartirán presencial y virtualmente con los asistentes sus reflexiones en torno alanálisis dramático y espectacular; el teatro de mujeres, comunidades y grupos; políticas de actuación/expectación; políticas de danza, memoria y género; políticas de salud, memoria y archivo; teorías hacia los teatros políticos, y teatralidades políticas.

Con el tema “Crisis de civilización, paz y cultura en el mundo contemporáneo” se dará inicio al congreso, a través de una conversación que sostendrá Octavio Arbeláez Tobón, director del Festival, con Patricio Rivas, doctor en filosofía de la historia e investigador en temáticas de filosofía política en universidades de México, Colombia y Ecuador. Rivas fue una figura destacada del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), quien debió entrar en la clandestinidad el mismo día del golpe militar en Chile, fue detenido y llevado a prisión durante tres años y expulsado de su país, al que regresó en 1985.

Además de las mesas de trabajo, se llevarán a cabo conferencias centrales con destacados teatristas de iberoamérica, como el dramaturgo Español Eusebio Calonge, autor de los textos del premiado Teatro La Zaranda, quien acercará a los asistentes a su universo creativo condensado en el libro “Vanas repeticiones del olvido”; Beatriz Rizk, investigadora colombiana residente en Estados Unidos y especialista en la obra de Enrique Buenaventura, fundador y director del Teatro Experimental de Cali (TEC); María De La Luz Hurtado, investigadora chilena, quien disertará sobre el tema “Fragilidad y excesos: cuerpos sacrificiales en la escena teatral de la dictadura chilena 1983-1990”; Hector Guido, miembro del emblemático Teatro El Galpón de Uruguay, y Jorge Dubatti, quien hablará sobre las políicas de investigación artística y la investigación-creación en Latinoamérica.