Brush decoration
Boletería Brush Boletería
Boletería Brush Boletería
📜 Textos

🎭 26 de septiembre de 2025

El teatro nuestro de cada día

El teatro nuestro de cada día

Germán Sarasty Moncada*

Como cada año, la escena manizaleña hace presencia en la programación oficial del Festival, esta vez con cinco agrupaciones que fueron seleccionado a partir de una convocatoria que hizo la organización y a la que se presentaron quince agrupaciones de la ciudad. Entre los seleccionados están Teatro El escondite con su obra El ojo de la casa, Teatro Punto de Partida con Rapsodia para un instante y Andrómeda 3.0, Teatro Inverso, Hurón Teatro, Teatro Estridente con La casa ensoñada.

La casa, memoria y dolor

La casa ensoñadaes la propuesta que suben a escena Andrómeda 3.0, Teatro Inverso, Hurón Teatro, Teatro Estridente. El montaje es el resultado del proyecto de investigación-creación Memoria Expandida 2.0 del grupo Teatro, Cultura y Sociedad de la Universidad de Caldas, en colaboración con la Universidad del Valle y Bellas Artes Institución Universitaria del Valle lo constituye esta instalación performática.

Desde el 2008 al 2023 se ha logrado una creación-transformación con la cohabitación de diferentes personajes, imágenes y sonidos de varios procesos creativos. El montaje implica una casa tradicional con sus diversos espacios, lugares que además de contener memorias, resultan inquietantes. Cada intromisión en el espacio suscita recuerdos, olvidos e ilusiones. La música e imágenes ayudan a la elaboración de un nuevo escenario inmersivo e interactivo. La confluencia de todos esos elementos hacen fundir la verdad con la ficción, el deseo con la realidad, las ausencias con las presencias y así todo, como en una espiral.

Daniel Ariza, director del montaje destaca como “el Festival de Teatro de Manizales se ha convertido en un espacio que visibiliza los proyectos escénicos que desarrollamos en la ciudad. De manera clara y decidida, el festival apuesta por los creadores y creadoras locales, al tiempo que apoya las investigaciones que realizamos para nutrir el campo de conocimiento de las artes escénicas. En una dinámica de intercambio entre los grupos locales y los grupos que llegan durante la época del festival, se han gestado relaciones que van más allá de los escenarios y que hacen posible la configuración de nuevos proyectos. En suma, el festival es el mayor aliado para el crecimiento y desarrollo de las artes escénicas de la ciudad de Manizales. Por lo anterior, nos sentimos felices de haber sido seleccionados para la versión de este año, ya que ello nos permitirá habilitar nuevos y diferentes diálogos con los públicos y la comunidad escénica que llega con sus trabajos.

Ariza expone que La Casa Ensoñada corresponde a un archivo vivo de las artes vivas. “El mensaje es claro y está vinculado a reconocer la potencia misma de las artes escénicas al tratar sobre archivo y memoria, ya que no es posible pensar que el archivo de la creación escénica es solo un libro o una fotografía, sino que estos productos, como derivas mismas del acto creador, deben activarse para que los públicos habiten los universos de ficción.”

Por su parte, El ojo de la casa, del grupo Teatro El Escondite, haceun retrato desgarrador de una valiente mujer que lo ha ido perdiendo todo: sus hijos, su esposo, su casa y vaga errando por el mundo en la búsqueda de lo que ni ella sabe. La soledad, el desarraigo, la incomprensión la persiguen incansablemente. Un patético caso de la cotidiana realidad.

Uriel Giraldo, director del montaje, destaca la importancia del proceso en esta propuesta. “Queremos mostrar el valor de la dramaturgia propia (Liliana Hurtado), del trabajo en equipo de dos mujeres (Yolanda Arias, la directora y Liliana Hurtado, la Dramaturga y actriz), que viniendo de experiencias teatrales distintas, las ponen en diálogo para una puesta escénica que desde la metáfora, nos recuerda la realidad de las madres buscadoras”.

Otro de los grupos de larga tradición en la ciudad, Teatro Punto de partida, subirá a escena un clásico de su repertorio, Rapsodia para un instante.

Carlitos y el piloto, como en la narración de El Principito de Saint-Exupéry, al encontrarse en un sitio desolado y triste, entablan un dialogo que parece simple, pero es más profundo de lo que se piensa. Comparten secretos, anhelos, deseos y hablan de ilusiones, frustraciones y desengaños, pasiones y violencias. La escenografía simple, pero a la vez compleja, propicia la conversación que parece más una confesión para exorcizar el mal y abrir paso a la bondad de esos seres simples.

"Rapsodia para un instante" es un texto del dramaturgo colombiano Mauricio Granados, dirigido por Luis Solarte, e interpretado por los actores Lukas Duque y Augusto "Tuto" Muñoz. “Es la caja negra de un espacio no convencional por donde pasan momentos poéticos y ficcionales de dos personajes, el Piloto y Carlitos; ellos, callejeros, trashumantes, tangueros, enamorados, poetas, hacen de las noches cómplices un escenario de encuentros en medio de silencios y soledades”, explica Augusto Muñoz, quien invita a reflexionar sobre la accion teatral ejecutada por los actores y apoyada por una adecuada escenografia con luces y sonidos, que sirve para presentar ficciones que apuntan a una realidad que a veces no queremos admitir, pero que puestas en escena nos permiten reflexionar sobre sus causas, consecuencias y deterioros que implican, y nos ayudan asi a comprender más al otro. “De eso se trata cada una de las obras propuestas; es aceptándonos y aceptando al otro como logramos conocernos y comprenderlo ya que es solo con los demás como logramos una verdadera existencia”, explica Muñoz, director y fundador del Teatro Punto de Partida, con treinta años de permanente actividad en la ciudad, donde ha liderado procesos como el Festival Intercolegiado de Teatro, cuya versión número 19 acaba de concluir y en la que participaron 43 instituciones educativas de Manizales.

Voces emergentes

Nuevas agrupaciones de la ciudad comparecen en esta cita internacional como Feeling Vocal, una compañía de soluciones artísticas que combina obras de teatro musical, performance, y grupos de música en sus propuestas.

La joven agrupación subirá en el Auditorio de ConfaLa aventura de aprender, una obra que está ambientada en un viaje lúdico y educativo que invita a los niños y niñas a rescatar las letras y el poder de la lectura, con una puesta en escena que propicia los sueños y la motivación de la infancia. Sol, Martín y Rosita encuentran un objetivo en común en el escenario a través de las letras.

A su turno Ópalo Teatro sube a escena El poder de la palabra,un montaje que emerge desde lo profundo de la cordillera central de los Andes y se nutre del espíritu carnavalesco y popular de esta región. En escena aparece un juglar, caminante incansable que viaja con su voz, sus cantos, versos y bailes para recordar que la risa es un antídoto frente a la tristeza, los traumas y las heridas que va dejando la vida.

Ópalo Teatro es un colectivo artístico con énfasis en la creación escénica, que parte de la versatilidad del trabajo actoral y el enfoque interdisciplinar como principios de su proceso creativo. La agrupación se proyecta como una compañía profesional con reconocimiento nacional e internacional, integrando en su obra disciplinas como el teatro, el circo, la música, la plástica y la literatura. Desde su conformación, el grupo ha desarrollado un repertorio diverso que dialoga con diferentes públicos y formatos, adaptándose tanto a salas como a espacios no convencionales.

*Profesional en Filosofía y Letras. Universidad de Caldas