Brush decoration
Boletería Brush Boletería
Boletería Brush Boletería
Boletín

27 de septiembre de 2025

Con ovación total se inauguró la 57º edición del Festival Internacional de Teatro de Manizales

Con ovación se inauguró la 57º edición del Festival Internacional de Teatro de Manizales

57º Festival Internacional de Teatro de Manizales (FITM) inició oficialmente con una ovación memorable, gracias a la presentación de Pareidolia, propuesta escénica de la compañía hispano-chilena La llave maestra.

La función inaugural confirmó una vez más la dimensión del FITM como el evento escénico más antiguo de Latinoamérica y el referente teatral más importante de Colombia en 2025.

Un universo visual llamado Pareidolia

La obra Pareidolia llevó a los espectadores a un terreno donde lo cotidiano se transforma en asombro. Sin recurrir a la palabra, la pieza construye imágenes poéticas a través de objetos, luz, sonido y movimiento corporal. Chaquetas, bolsas, telas o plásticos se convierten en personajes inesperados, animales fantásticos y paisajes efímeros que estimulan la imaginación del público.

Con este lenguaje visual, que integra movimiento, la sincronización y la ambientación sonora como ritmo, la Llave Maestra invita a mirar más allá de lo aparente y descubrir que en cada objeto habita un mundo posible. El espectáculo transcurre entre el juego, la sorpresa y la emoción compartida, consolidándose como un inicio simbólico para un festival que apuesta en ese año por la experimentación y la sensibilidad artística.

El Festival en el corazón de la ciudad

Durante la inauguración, el director artístico Octavio Arbeláez Tobón destacó el lugar que ocupa el FITM en la cultura nacional e internacional:

“Este Festival es sin duda el hecho más relevante de las artes escénicas en Colombia este año. Por esa razón, que esté en el ADN de nuestra ciudad, que signifique tanto para la cultura ciudadana, que tenga ese rol tan importante de generación de una ciudadanía cultural es muy importante, porque es la relación cultura y arte y el crecimiento que podemos darle a una ciudad que merece apuntalar, más a una ciudad en la que es grato vivir, a una ciudad creativa que aporta mucho a las artes y a la cultura”.

Arbeláez subrayó además el espíritu que guía esta edición: “Este año buscamos que la gente vuelva a vivir y a sentir el arte, dejar atrás el algoritmo y volver a experimentar la emoción irreemplazable de un aplauso”.

Como parte de la programación del primer día, también se presentó la Compañía Criolla de Buenos Aires, con Sueño, una adaptación libre de Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare, que combina poesía, humor y un despliegue físico vibrante. Cuatro intérpretes dan vida a todos los personajes del clásico en un bosque encantado donde lo real y lo fantástico se entrelazan, dando lugar a un juego escénico que emocionó tanto a niños y jóvenes como a adultos.

Ese encanto fue precisamente el que motivó a Adriana Salgado a viajar desde Medellín para no perderse la función: “Hoy viajé justo de Medellín para el Festival Internacional de Teatro. Me encanta, he venido en varias oportunidades y me encanta ver el escenario, lo que hacen y más que todo artistas internacionales. Es muy importante”. Finalmente, en el marco del acto inaugural, el Festival Internacional

La programación sigue en salas y calles

Este sábado 27 de septiembre, el FITM ofrecerá dos funciones destacadas en sala:

● Pareidolia, nuevamente en el Teatro Los Fundadores.

● El Mago de Oz, a cargo del grupo teatral de Comfama, en el auditorio de la Universidad Nacional.

Este mismo día comenzará la programación de calle en el Parque Ernesto Gutiérrez, con dos espectáculos de la compañía colombiana Tchyminigagua: Futurismo galáctico, que incluye un recorrido itinerante, y Sueños encantados, una propuesta de teatro urbano cargada de color y energía.

La secretaria de Cultura y Civismo de Manizales, Paula Londoño Vallejo, extendió la invitación a toda la ciudadanía. “Los esperamos a todos para que vengan y disfruten y se dejen contagiar del teatro durante estos 10 días. Es maravilloso, tenemos hasta el 5 de octubre para disfrutar de unos días mágicos en el FITM. Están todos bienvenidos, tenemos muchos espectáculos en muchos lugares, entonces es el momento para que vengamos y nos dejemos contagiar del arte y la cultura, que son tan importantes”.

El Festival Internacional de Teatro de Manizales inició con la fuerza de un aplauso colectivo que resonó más allá del escenario. Entre lo íntimo de las salas y lo vibrante de las calles, durante 10 días la ciudad se transformará en un epicentro creativo donde confluyen artistas, públicos y memorias compartidas y ratificará su papel como puente entre culturas, territorio y emociones, recordándonos que el teatro no solo se contempla: se vive, se siente y nos convoca a todos.

El Festival Internacional de Teatro de Manizales agradece el compromiso y respaldo de sus aliados en el año 2025: Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; la Alcaldía de Manizales y su Secretaría de Cultura y Civismo; la Gobernación de Caldas y la Secretaría de Cultura; la Embajada de España, INAEM, la Acción Cultural Española, Comfama, CHEC, Centro Cultural y de Convenciones Teatro Fundadores – Infimanizales, Industria Licorera de Caldas, Papeles y Negocios S.A., Sancho BBDO, Efigas, Confa, la Cámara de Comercio de Manizales, la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, EMAS, la Corporación para el Desarrollo de Caldas, Venecia, el Centro Colombo Americano, la Universidad de Caldas, Empocaldas, la Universidad de Manizales, la Fundación Luker, Café Buendía, García Maya & Asociados, el Banco de la República, CODYD, el Centro Comercial Parque Caldas y la Clínica de La Presentación. Asimismo, reconocemos la labor de nuestros aliados en medios de comunicación: La Patria, Revista Alternativa, Telecafé, El Espectador, UM FM y BC Noticias, junto con el apoyo de Cvg Seguridad Industrial, Redlat y Redelae. Gracias a todos ellos, este encuentro cultural sigue consolidándose como uno de los más importantes de América Latina.