Brush decoration
Boletería Brush Boletería
Boletería Brush Boletería
Boletín

26 de septiembre de 2025

El Festival Internacional de Teatro de Manizales levanta hoy el telón con obras en sala, calle, talleres y Congreso Iberoamericano

El Festival Internacional de Teatro de Manizales levanta hoy el telón

La ciudad de las puertas abiertas se prepara para vivir a partir de hoy uno de los momentos culturales más importantes del año: el Festival Internacional de Teatro de Manizales (FITM), que celebra su edición número 57 entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre.

El Festival — el más antiguo de su género en Latinoamérica— reafirma a Manizales como epicentro teatral y cultural, y también proyecta a Colombia en el mapa internacional del arte escénico. Cada año, miles de visitantes llegan a la capital caldense para encontrarse con las voces, los cuerpos y las historias que transforman el teatro en un lenguaje universal. Este año 33 compañías, entre nacionales e internacionales, integran la programación de sala y calle en Manizales, la capital del teatro en Iberoamérica.


“Tendremos una programación general, que hará las delicias del público, tanto en las salas, como en las calles de nuestra ciudad. Para Bogotá tenemos unas extensiones planteadas a través de convenios suscritos con el Centro Nacional de las Artes y con Colsubsidio, de manera que el público bogotano va a poder disfrutar de los mejor que pasó por las salas del Festival Internacional de Manizales”, señaló Octavio Arbeláez Tobón, director artístico del FITM 57.

La fuerza visual de Pareidolia marcará la apertura del Festival

Hoy, viernes 26 de septiembre, el telón del emblemático Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores se levanta para marcar el inicio oficial del FITM. La apertura estará a cargo de Pareidolia, un montaje nacido entre Chile y España que inaugura 10 días de programación diversa, vibrante y de alto nivel. Este espectáculo visual y sensorial destaca por su potencia creativa y por el juego constante de transformación de los elementos escénicos, generando asociaciones, analogías y metáforas que invitan al público a vivir una experiencia única e irrepetible.

Durante 70 minutos, esta propuesta invita a públicos de todas las edades, desde los 8 años, a redescubrir el mundo con ojos de niño a través del juego, la imaginación y la sorpresa, en sintonía con el espíritu del Festival: la búsqueda de nuevas miradas, la innovación en escena y la conexión con el público.

España, como país invitado, y otros cuatro países con una programación de lujo

El FITM 57 reunirá una selección plural de obras nacionales e internacionales. España, país invitado de honor, traerá al escenario montajes de gran impacto como Lorca en Nueva York, que cerrará el Festival con un homenaje poético a la obra de Federico García Lorca.


Seis países: España, Chile, México, Argentina, Uruguay y, por supuesto, Colombia harán gala de lo mejor del teatro internacional, consolidando a la ciudad como un escenario de referencia para el arte escénico en América Latina. La programación reunirá propuestas innovadoras que reflejan la diversidad cultural y creativa de compañías provenientes de distintas latitudes, fortaleciendo los lazos de cooperación artística y posicionando al Festival como un punto de encuentro donde el talento local y nacional dialoga con lo más destacado de la escena global.


La Compañía Criolla de Argentina se suma al Festival con su obra Sueños, una puesta en escena que, al igual que su nombre, invita a transitar universos poéticos y transformadores. Reconocida por su creatividad y por un estilo que combina humor, sensibilidad y una puesta visual cautivadora, la agrupación llega para compartir lo mejor de su arte con el público manizaleño. Con esta presentación, Criolla reafirma el espíritu del Festival: abrir espacios donde la imaginación, las metáforas y la fuerza expresiva se convierten en un lenguaje universal capaz de conectar a todos.


“Venimos a presentar Sueño, una versión de Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare; una adaptación de Emiliano Dionisi, nuestro director, dramaturgo y también actor de la obra, y vamos a estar inaugurando hoy el Festival de Manizales en la Universidad Nacional a las 5:00 p.m. y 10:00 p.m. Así que los esperamos a todos en esta versión, que es una adaptación súper divertida, pensada para toda la familia, para acercar estos clásicos al público; romper un poco con los prejuicios de que los clásicos son aburridos o que son complejos o que son muy distantes de nosotros. Además, está pensada para poder reírnos un poco de eso mismo también, de esa solemnidad que suele tener el teatro”, destacó Lucía Baya Casal, actriz integrante de esta compañía

El protagonismo del teatro colombiano

Este año, ocho compañías colombianas harán gala de su arte en distintos escenarios de la ciudad, consolidando al Festival como un espacio que valora y proyecta el talento nacional. La invitación es a que el público no solo asista a las funciones, sino que se apersone de él, lo viva como suyo y lo celebre como lo que es: uno de los mayores símbolos culturales de Manizales a lo largo de las décadas. Porque el teatro es arte, es cultura y forma parte de nuestra idiosincrasia, una expresión que nos conecta con nuestras raíces y al mismo tiempo nos abre al diálogo con el mundo.

7º Congreso Internacional de Teatro

Dentro de la programación académica del Festival Internacional de Teatro de Manizales, se llevará a cabo el 7mo Congreso Iberoamericano de Teatro, un espacio de reflexión, pensamiento crítico e intercambio entre investigadores, dramaturgos, actores, críticos y gestores culturales de Iberoamérica.


El congreso, que se realizará del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores, girará en torno a la temática La política y lo político en el teatro iberoamericano y contará con un formato mixto (presencial y virtual) para ampliar la participación y el alcance internacional.


Este encuentro académico se ha consolidado como un escenario indispensable dentro, donde se analizan los vínculos entre teatro, sociedad y política a través de conferencias, mesas de trabajo, diálogos y presentaciones editoriales.

  • Ejes Temáticos

    La política y lo político en el teatro iberoamericano.
    Políticas de actuación, expectación y dramaturgia
    Teatro de mujeres, comunidades y grupos.
    Políticas de danza, memoria, género y salud.
    Teorías y teatralidades políticas.
    Análisis dramático y espectacular.


Arbeláez Tobón también indicó “La edición 2025 del Festival Internacional de Teatro de Manizales tiene como característica muy importante la celebración del 7.° Congreso Iberoamericano de Teatro. Tendrá la presencia de más de 60 expertos como ponentes de cerca de 18 países y más de 300 inscritos de ciudades de todo el país.”

El Congreso marca la pauta de un eje conceptual y temático, que es la relación teatro y política, que ha sido una relación histórica a lo largo de la existencia de, tal vez, la más antigua de las artes y la más bella de ellas.


La programación completa del séptimo Congreso Iberoamericano del Festival de Teatro de Manizales con detalle de horarios, mesas y ponentes está disponible en www.festivaldemanizales.com/congreso.


Por otra parte, entre las actividades complementarias, se encuentran la presentación de libros, antologías y novedades editoriales, talleres, charlas pos función y espacios de diálogo entre investigadores, críticos, dramaturgos y artistas.

Invitación a la ciudad y al mundo

El Festival Internacional de Teatro de Manizales 57 no es solo una serie de funciones. Es un encuentro cultural que involucra actividades académicas y espacios de reflexión. Durante estos días, los escenarios de la ciudad se convierten en puntos de diálogo entre artistas, estudiantes, críticos y espectadores que viven el teatro como una experiencia transformadora. Es un llamado a vivir la ciudad desde la cultura, a recorrer sus teatros, a disfrutar de su tradición hospitalaria y a dejarse llevar por el poder de las artes escénicas.


“Sería muy importante convocar a la ciudadanía en general y a los aficionados a la cultura y las artes a que nos acompañen en esta, que será la semana teatral más importante de Colombia en el 2025”, añadió el director.


La programación completa, horarios y escenarios pueden consultarse diariamente en www.festivaldemanizales.com/programacion, donde también se actualizan novedades y se facilita la compra de boletería.


¡A la mi3rd% el algoritmo, ven al teatro! Festival Internacional de Teatro de Manizales, del 26 de septiembre al 05 de octubre.