22 de septiembre de 2025
Cinco compañías, cinco razones para vivir Colombia en el FITM 57, que este viernes levantará el telón una vez más

El Festival Internacional de Teatro de Manizales (FITM 57) abre sus escenarios con una potente cuota nacional: cinco compañías que son reflejo de la diversidad artística de Colombia. Desde el movimiento neoclásico inspirado en un maestro universal, hasta las narrativas íntimas que exploran vínculos familiares, el FITM 57 nos invita a recorrer un mosaico de emociones, identidades y lenguajes que ponen a la creación escénica en el centro de la conversación cultural.
La programación colombiana de esta edición se convierte en un viaje por distintos universos de nuestro país: el arte hecho danza, el reencuentro a través del teatro, la magia reinventada para todas las generaciones, la crudeza de lo familiar y el humor corrosivo que cuestiona lo que somos.
Y más allá de eso, el escenario se convierte en ese punto de encuentro, en el que el arte permite
“La participación de las compañías colombianas fortalece esta edición del FITM porque lo grato, además de hacer teatro, es encontrarnos con nuestros colegas de diferentes departamentos que están haciendo su estética y sus temáticas desde sus lugares de ensayo. Poder compartir ese trabajo es lo más bello. Es un espacio de colegaje”, afirmó Johan Velandia, director y dramaturgo de La Congregación Teatro.
Cinco propuestas, un país en el escenario Entre padre e hijo: La Congregación Teatro — El lugar del otro.
En un vagón del metro de Bogotá — sí, en esta historia Bogotá tiene metro — un hijo artista callejero se reencuentra con su padre, un obrero humilde, después de 10 años de ausencias. Allí, entre frustraciones y sueños rotos, ambos descubren su valentía y el lugar que ocupan en la historia del otro.
Su director, Johan Velandia sostuvo “Es una obra, una reflexión muy profunda sobre las relaciones humanas, sobre el perdón en la práctica real. Habla del teatro y sus artistas. Es una obra emotiva, con música, sucede en una época anacrónica, en una Bogotá imaginada y fantástica que representa muy bien el momento y la dramaturgia de nuestra compañía, la Congregación”.
Con 18 años de trayectoria ininterrumpida, La Congregación se ha consolidado como una agrupación independiente de artes escénicas dedicada a la creación, gestión y producción de espectáculos multidisciplinares. Su propuesta reúne teatro, danza, música y artes plásticas en un espacio de encuentro y diálogo artístico que aborda problemáticas sociales y humanas desde una mirada contemporánea.
A lo largo de su recorrido, la compañía ha estrenado más de una veintena de montajes, entre ellos Capítulo Doce, La Serpentina, El jardín de los almendros, El libro de Job y El niño y la tormenta, presentados en escenarios y festivales de América Latina y Europa
Del lienzo al escenario: Ballet Metropolitano de Medellín — BOTERO.
La obra del maestro Fernando Botero cobra vida en un ballet narrativo que celebra volumen, identidad y cultura. Con coreografía de Annabelle Lopez Ochoa y 17 bailarines en escena, el Ballet Metropolitano de Medellín convierte la pintura en movimiento, llevando al público a un viaje deslumbrante donde los personajes salen del lienzo para confrontar a su creador.
Botero es un ballet inspirado en la vida y obra de Fernando Botero, el artista que le dio volumen a la cultura colombiana. “Manizales y todo el público que convoca este gran festival tendrá la posibilidad de disfrutar un homenaje que desde el Ballet Metropolitano de Medellín hemos creado al maestro Fernando Botero. Botero, nuestra idea original, vinculados a una increíble coreógrafa colombiana Anabelle López Ochoa con una composición musical de un país a Juan Pablo Acosta. Es una pieza única que permite que la obra del maestro Botero perdure en el tiempo, a través del arte vivo de la danza” manifestó Juliana Acosta del Teatro Metropolitano de Medellín.
La colombo-belga Annabelle Lopez Ochoa completó su formación en danza en la Real Escuela de Ballet de Flandes. Tras 12 años de carrera en los que bailó en varias compañías europeas, como el Ballet Scapino, en emergente de la escena de la danza holandesa» (periódico NRC) y sólo siete años después, el Temecula Performing Arts Examiner escribió: “Ochoa es realmente una coreógrafa magistral con una visión de lo que la danza puede y debe ser en esta industria en constante cambio”.
La magia de los clásicos: COMFAMA — El Mago de Oz.
De la intimidad entre padre e hijo pasamos a la fantasía colectiva: Dorothy y sus inseparables compañeros se presentan en una vibrante adaptación que mezcla música, coreografía y una puesta en escena cargada de imaginación. COMFAMA reúne un elenco diverso que, a través de un clásico entrañable, subraya valores universales como la amistad, la valentía y la confianza en uno mismo.
La nueva puesta en escena de El Mago de Oz reúne a un equipo diverso de artistas de distintas trayectorias y generaciones, tanto nacionales como de Medellín, en una producción que combina experiencia y frescura. El resultado es una obra sólida y emotiva, donde cada integrante aporta su visión y sensibilidad al servicio de un clásico universal.
Con una propuesta que destaca por su riqueza visual, su estética detallada y una banda sonora envolvente, el montaje logra transformar la célebre historia en una experiencia escénica vibrante y memorable, capaz de cautivar a públicos de todas las edades.
Una Navidad de tensiones: Yellow Factory - Oblivio Teatro — Diciembre.
En la noche del 24 de diciembre, Mateo, soldado de infantería, visita a sus dos hermanas mayores embarazadas y enfrentadas. Entre tensiones familiares y decisiones límite, la obra confronta los vínculos fraternos y la urgencia de tomar partido. Una apuesta por el realismo y el teatro de texto para interpelar al espectador y exponer con crudeza los dilemas que definen una generación.
Yellow Factory, con más de una década de trayectoria, se ha consolidado como un laboratorio creativo especializado en contar historias a través de la imagen. Desde Colombia hacia Latinoamérica y Europa, la compañía ha construido un portafolio diverso que abarca cortometrajes, series web, comerciales y formatos digitales innovadores. Su sello distintivo radica en la colaboración con una red internacional de guionistas, directores y productores, lo que les permite imprimir a cada proyecto un lenguaje visual único y vibrante, donde la narración se convierte en el verdadero motor de su propuesta artística.
Fundado en 2015 por estudiantes de la ASAB (Academia Superior de Artes de Bogotá) bajo la dirección de Antonio Giraldo, Oblivio Teatro se ha consolidado como un colectivo joven con una voz propia en la escena nacional. Su ópera prima, Amnesia, fue invitada al Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y al Festival de Teatro de Bogotá, marcando el inicio de un camino creativo que combina dramaturgia original y adaptaciones de autores como Guillermo Calderón, Patricia Suárez y Michel Azama.
Los amores no correspondidos: Yellow Factory - Teatro Combo — Hay que matar a Treplev (Variaciones de la gaviota de Chéjov).
El texto presenta una versión reinterpretada de La gaviota de Chéjov: Treplev monta una obra con su novia en desafío a su madre, la actriz Irina Arkadina, y a su amante, el escritor Trigorin. La tensión familiar y los amores no correspondidos desencadenan una tragedia. Esta adaptación moderna intensifica el drama original para reflexionar sobre temas universales como el fracaso, el amor, el paso del tiempo, el teatro, la maternidad y la familia.
El juego de los espejos: Teatro Petra — Duplicados.
Con un humor corrosivo y artesanía teatral Teatro Petra, referente del teatro colombiano desde 1985, presenta un thriller de gemelos, coincidencias y máscaras que cuestiona las identidades. Policías, ladrones, actores y espectadores se enfrentan a un juego de identidades en un edificio donde nada es lo que parece.en un edificio donde nada es lo que parece. Escrita y dirigida por Fabio Rubiano, esta obra recuerda que en el teatro todo es posible, incluso cuando hay disparos y caídas.
Fundado en 1985 por Fabio Rubiano y Marcela Valencia, el Teatro Petra se ha consolidado como uno de los referentes más importantes del teatro colombiano contemporáneo. Su propuesta combina un humor corrosivo con una puesta en escena de gran artesanía, abordando con agudeza temas como el conflicto armado, el desplazamiento forzado, la migración, el amor y la comunicación.
Con una fuerte responsabilidad ética frente a lo que se cuenta en escena, el Teatro Petra ha recibido múltiples premios, entre ellos el Premio Nacional de Dirección Teatral (2013) y cuatro veces el Premio Nacional de Dramaturgia, consolidando un legado que sigue marcando la dramaturgia colombiana.
Así pues, el FITM 57 abre el telón este viernes 26 de septiembre con una programación que promete emoción, reflexión y un recorrido por las voces más poderosas del teatro colombiano contemporáneo. Una oportunidad única para vivir el arte en todas sus formas y reconocer en escena lo que somos como país.
Siga la información y la programación del FITM en:
www.festivaldemanizales.com
Contacto medios y prensa:
prensa@festivaldemanizales.com
Cel: 313 631 8772